Bandera Argentina Historia del Ajedrez en Argentina   Deja tu mensaje aquí  
               
Biografías Resultados Partidas Noticias Este Sitio    
            Historia  
1940-50   Ver partidas Descargar partidas      
             

Olimpíada de Amsterdam, Países Bajos - 1954

Datos sobre el torneo
Grupos preliminares
El grupo final
Resumen
Medallas individuales
El rendimiento del equipo argentino
La final B

Datos sobre el torneo

Logotipo de la Olimpíada de Amsterdam 1954 La organización de la XI Olimpíada fue otorgada originalmente a San Pablo, Brasil, como parte de los festejos del 400 aniversario de la fundación de la ciudad. Desgraciadamente estos planes se vieron frustrados y entonces Argentina, que después de la Segunda Guerra Mundial había emergido como una potencia ajedrecística, se ofrece a organizar la competencia. Entre otras cosas Argentina se había comprometido a pagar los viajes de las delegaciones europeas.

El campeón del mundo Mikhail Botvinnik Pero cuando todas las federaciones estaban organizando el viaje a Buenos Aires, la Federación Argentina, FADA, informa que no podrá hacerse cargo de la organización a causa de los crecientes problemas financieros en el país. Esto es informado a la FIDE faltando sólo 6 semanas para iniciarse el torneo.

En ese momento nadie creía que fuese posible jugar la XI Olimpíada. Es en esos momentos que Holanda se ofrece, dos días después de la negativa argentina, a recibir los equipos en Amsterdam. De más está decir que la propuesta fue aprobada por unanimidad y con gran algarabía.

El Apollohal junto al Canal Amstel en Amsterdam 30 equipos se inscribieron y de ellos sólo 26 participaron finalmente. El mayor ausente fue USA a causa de problemas para financiar el viaje. En total participaron 149 jugadores de los cuales 18 eran GM y 38 MI. Se jugaron 915 partidas ya que una no se jugó y se dio perdida por ausencia.

La competencia se desarrolló en el Apollohal de Amsterdam y se jugó entre el 4 y el 25 de Septiembre.

Varios grandes jugadores hacen su debut en las olimpíadas, entre ellos el campeón del mundo Miguel Botvinnik, el danés Bent Larsen y nuestro Oscar Panno, campeón del mundo juvenil.


Grupos preliminares

Nuevamente los grupos preliminares se organizaron de acuerdo a una preclasificación. Esta preclasificación fue el resultado de una encuesta anónima entre los capitanes de los equipos.

Grupo 1

La URSS muestra todo su poderío y gana por amplio margen. La sorpresa la dio Islandia que consigue quedarse con la tercera plaza a la final después de vencer a Austria. Holanda logra empatarle a la URSS y se queda con el segundo puesto.

PuestoPaís123456Puntos
1URSS x 2 3� 3 4 4 16�
2Países Bajos 2 x 2� 3 3 2� 13
3Islandia 1� x 3 3� 2� 11
4Austria 1 1 1 x 3 3� 9�
5Finlandia 0 1 1 x 3 5�
6Grecia 0 1� 1� 1 x 4�

Grupo 2

GM Ludek Pachman Argentina fue cabeza de serie en un grupo relativamente difícil. Checoslovaquia era de antemano el rival a vencer, pero luego se ve que los búlgaros también tenían un equipo muy fuerte. Canadá era el cuarto equipo con posibilidades de pasar a la final.

Primera ronda

Argentina abre la serie frente a su más serio rival, Checoslovaquia, y obtiene un buen resultado: 2-2. Panno gana con claridad en una partida donde se llega a un final de alfil contra caballo. Guimard sale mejor de la apertura pero se equivoca en el medio juego, pierde un peón y su rival logra imponer esa ventaja. Najdorf hace todo por ganar pero se encuentra con la buena defensa de Pachman. Bolbochán sella un empate sin mayores combates.

Checoslovaquia22Argentina
PachmanNajdorf
FilipBolbochán
Zita01Panno
Sajtar10Guimard

Cómodas victorias por 3�-� de Canadá, que tiene a Yanofsky de primer tablero, y Bulgaria que se convierten en líderes del grupo.

Segunda ronda

Argentina vence cómodamente a Italia por 3-1. Bolbochán gana una partida con negras que parecía tablas, pero como se trataba de un final de damas consigue crear una ventaja ante la pasividad de su rival. Guimard gana otra partida que debería haber sido tablas, su rival se equivoca y pierde una pieza. Najdorf empata nuevamente tras haber estado mejor, no puede hacer valer su pareja de alfiles. Panno queda con una estructura de peones inferior pero igual busca la victoria en un final de torres, lucha pero no lo logra.

Argentina31Italia
NajdorfPaoli
Bolbochán10Porreca
PannoScafarelli
Guimard10Calà

Checoslovaquia le gana a Irlanda 4-0 y queda claro que tanto Italia como Irlanda están fuera de la discusión sobre la tercera plaza a la final. Bulgaria vence a Canadá y prácticamente decide la lucha por el tercer puesto clasificatorio para la final.

Tercera ronda

Nuevo empate de Argentina que aparentemente regula fuerzas, 2-2 contra Bulgaria. Najdorf y Bolbochán quedan un poco mejor en sus respectivas partidas pero ninguno logra sacar una ventaja decisiva. Panno gana con comodidad luego de que su rival, sin motivo ni compensación aparente, cambie dama por torre y alfil. El campeón del mundo juvenil es el jugador que cosecha la mayoría de los puntos argentinos. Rossetto debuta con una derrota sin atenuantes. En una India del rey permite el contrajuego de las negras en el flanco rey y pierde una pieza ante las amenazas de mate.

Bulgaria22Argentina
MinevNajdorf
MilevBolbochán
Tsvetkov01Panno
Bovekov10Rossetto

Checoslovaquia vence a Canadá por 2�-1� y la condena al cuarto puesto. La única esperanza de los canadienses es ganarle a Argentina, lo cual sería una sorpresa mayor. Italia vence en el duelo de los colistas.

Cuarta ronda

MI Daniel Abraham Yanofsky Argentina derrota a Canadá en gran forma. Najdorf logra una pequeña ventaja que transforma en un peón de más, luego otro y finalmente se queda con la partida. Bolbochán gana su partida después de larga lucha, nuevamente convierte una ventaja ínfima en victoria, gran labor. Panno vuelve a ganar en el tercer tablero con relativa facilidad. Y en el cuarto, como de costumbre, el debutante de turno pierde. Esta vez le tocó a Pilnik que está igual o aún mejor, pero busca desequilibrar y termina perdiendo al entregar un caballo por un ataque que no existía.

Canadá13Argentina
Yanofsky01Najdorf
Anderson01Bolbochán
Vaitonis01Panno
Bohatirchuk10Pilnik

Checoslovaquia y Bulgaria ganan sus encuentros contra los colistas, de acuerdo a todos los pronósticos, y siguen punteros.

Quinta ronda

Argentina finaliza su participación en el grupo con una victoria por 4-0 ante la débil Irlanda y gana el grupo dando la sensación de que podría dar más aún.

Argentina40Irlanda
Najdorf10Kelly
Bolbochán10Maher
Rossetto10Walsh
Pilnik10Rohan

Tranquilo empate de Checoslovaquia y Bulgaria que se conforman con pasar a la final, ambos terminan segundos a � punto detrás de Argentina.

PuestoPaís123456Puntos
1Argentina x 2 2 3 3 4 14
2Bulgaria 2 x 2 2� 3� 3� 13�
3Checoslovaquia 2 2 x 2� 3 4 13�
4Canadá 1 1� 1� x 2� 3� 10
5Italia 1 1 1� x 3� 7�
6Irlanda 0 0 x 1�

Grupo 3

Quizá el grupo más difícil por el parejo nivel de los participantes. Yugoslavia fue cabeza de serie y era en realidad el único candidato claro para pasar a la final. Pero no le resultó tan fácil especialmente después de perder contra Saarlandia en la cuarta ronda y obtener pálidas victorias contra el resto. Israel ganó con claridad todos sus encuentros y aunque cayó ante Yugoslavia terminó primera con dos puntos de ventaja. Suecia empató la segunda colocación con los yugoslavos y se quedó con la tercera plaza clasificatoria para la final.

Dinamarca y Noruega dieron mucha batalla y demostraron estar para más.

PuestoPaís1234567Puntos
1Israel x 1� 3 2� 3 3 3 16
2Yugoslavia 2� x 2 3 2� 2� 1� 14
3Suecia 1 2 x 2 2� 2� 4 14
4Dinamarca 1� 1 2 x 1� 3� 2 11�
5Noruega 1 1� 1� 2� x 2 2� 11
6Francia 1 1� 1� 2 x 3 9�
7 Saarlandia 1 2� 0 2 1� 1 x 8

Grupo 4

GM Laszlo Szabó, Hungría Sin duda Hungría, que partió como cabeza de serie, era el claro candidato a ganar el grupo. Hungría cumplió y ganó con tranquilidad a pesar de haber perdido contra los ingleses en la cuarta ronda. Alemania del Oeste, que de nuevo contaba con Unzicker, también logró su clasificación sin mayores sobresaltos. La emoción estuvo en la lucha por el tercer puesto clasificatorio.

Tres naciones compitieron duramente por alcanzar la final: Inglaterra, Suiza y Colombia. Los colombianos jugaron muy bien y le ganaron a Bélgica e Inglaterra además de empatarle a los alemanes, pero cayeron por 0-4 frente a Hungría y eso les quitó valiosos puntos. Finalizaron a un punto de los terceros Inglaterra y Suiza.

Suiza e Inglaterra jugaron a buen nivel y ambos terminaron el grupo con la misma cantidad de puntos. Inglaterra se quedó con la plaza clasificatoria gracias a su triunfo en el encuentro que ambas naciones habían sostenido. Premio merecido para los ingleses que le habían ganado a Hungría y en la última ronda habían soportado el embate de los inspirados colombianos.

PuestoPaís1234567Puntos
1Hungría x 2� 1� 3 4 3 4 18
2Alemania del Oeste 1� x 2� 3 2 3� 4 16�
3Inglaterra 2� 1� x 2� 1� 1� 4 13�
4Suiza 1 1 1� x 2� 3� 4 13�
5Colombia 0 2 2� 1� x 2� 4 12�
6Bélgica 1 2� 1� x 3 9
7 Luxemburgo 0 0 0 0 0 1 x 1


El grupo final

GM Gedeon Barcza La URSS era nuevamente el gran favorito, pero su participación en la olimpíada anterior de Helsinki había despertado algunas dudas sobre su verdadero poderío. Esta vez demostrará, bajo el liderazgo del campeón del mundo Mikhail Botvinnik, que su equipo está en una categoría superior al resto.

Primera ronda

Argentina comienza la final con un empate frente a la siempre fuerte representación húngara. Gran triunfo de Bolbochán que se queda con la pareja de alfiles y luego entrega calidad para obtener dos peones libres. 15 jugadas después recupera la calidad y su rival se rinde, un maestro para obtener victorias de pequeñas ventajas.

Panno obtiene una partida pareja frente a Barcza pero se equivoca al entrar en el final y pierda una calidad que es definitiva. Najdorf y Szabó acuerdan un empate sin demasiada lucha. Pilnik queda inferior pero se llega a un final de torres en la jugada 52 que es tablas, Gereben continúa la partida, esperando un error, hasta la jugada 90!

Hungría22Argentina
Szabó Najdorf
Kluger01Bolbochán
Barcza10Panno
GerebenPilnik

La URSS le gana 3�-� a Suecia y toma el liderato de la competencia, un liderato que no abandonará hasta el final. La nota destacada la da el veterano jugador sueco Lundin que logra empatar con Paul Keres. El único empate que Keres va a ceder y que le impide lograr una puntuación perfecta.

Por lo demás cabe destacar la sorprendente victoria por 3-1 de Israel sobre Bulgaria.

Segunda ronda

Gran victoria de Argentina sobre los checos. Una victoria que indudablemente debe de haber levantado la moral de todo el equipo. Elegante victoria de Najdorf sobre el sólido Pachman gana calidad y luego define el final con golpes tácticos. Fichtl entrega varios peones por ataque pero Rossetto se defiende activamente, devuelve material, para el ataque y se queda con dos peones libres a punto de coronar.

Bolbochán se queda con la peor estructura de peones de toda su vida, sin embargo obtiene tablas. Panno acuerda un tranquilo empate con Sajtar.

Argentina31Checoslovaquia
Najdorf10Pachman
BolbochánFilip
PannoSajtar
Rossetto10Fichtl

La URSS sigue su marcha arrolladora y sólo cede un empate ante Inglaterra. Israel y Yugoslavia quedan segundos después de vencer por 2�-1� a Islandia y Suecia respectivamente.

Tercera ronda

Buena victoria sobre Bulgaria que podría haber sido por mayores cifras si Panno no hubiese jugado tan mal. Buen triunfo de Najdorf que tenía la pequeña ventaja de un peón retrasado del rival, ejerce presión y luego define en el flanco opuesto con la incursión de una torre en sexta. Rossetto queda mejor con blancas pero el triunfo no es seguro, en la jugada 33 el negro se equivoca en su defensa y pierde una pieza.

Bolbochán no consigue ninguna ventaja ante una defensa holandesa muy bien jugada y finalmente acepta un empate. Panno se equivoca en grande un par de veces y pierde en el tercer tablero, sin explicación.

Bulgaria1�2�Argentina
Minev 01Najdorf
TsvetkovBolbochán
Bobotsov10Panno
Bovekov01Rossetto

En esta ronda se produce la sorpresa más grande del torneo: Israel le empata a la URSS con gran victoria de Aloni sobre Kotov. Yugoslavia le gana a Inglaterra por 3�-� y compartirá la punta por un par de rondas. Desastre sueco ante Alemania del Oeste, pierden 0-4.

Cuarta ronda

MI Jan Donner Importante victoria ante los locales gracias al triunfo de Guimard. Najdorf acuerda un empate muy respetuoso ante Euwe en 13 jugadas. Panno quiere recuperarse de la derrota en la ronda anterior y hace todo lo posible por ganar en un final de alfiles del mismo color. Donner se equivoca y cuando Panno tiene el triunfo al alcance de la mano no logra imponer su ventaja. Van Scheltinga queda mejor con un peligroso peón libre, pero Rossetto se defiende bien.

Que gran partida jugó Guimard! El holandés ganó calidad con un sacrificio de dama pero a cambio de entregar dos peones. Guimard consolida primero el centro para preparar luego una irrupción en el flanco rey. Gana un peón más y define con el avance de un peón central. Un ejemplo de táctica y estrategia.

Argentina2�1�Holanda
NajdorfEuwe
PannoDonner
Guimard10Prins
Rossettovan Scheltinga

Buenas victorias de los punteros, URSS y Yugoslavia, por 3-1 sobre Hungría e Israel. Argentina queda sola en el tercer puesto y Checoslovaquia acompaña expectante en el cuarto.

Quinta ronda

Buena victoria por 3�-� ante Islandia, estas victorias por amplio margen son muy importantes para aspirar a una medalla. Rossetto no pudo desnivelar ante un rival muy activo.

Olafsson pierde un peón y luego Najdorf define con un ataque de torre y dama. Bolbochán se encuentra con dos regalos, primero calidad y luego pieza, y gana sin inconvenientes. Pilnik queda mejor en una Ruy López y define con una elegante combinación.

Islandia3�Argentina
Olafsson 01Najdorf
Gudmundsson01Bolbochán
PálmasonRossetto
Agústsson01Pilnik

La URSS empieza a marcar diferencias, le gana 3-1 a Bulgaria mientras que Yugoslavia pierde por 2�-1� ante Hungría. Argentina queda segunda con los yugoslavos. Checoslovaquia sigue firme y estos cuatro equipos se perfilan como los candidatos a las medallas.

Sexta ronda

Excelente victoria argentina por 3-1 ante Suecia. Nuevo empate rápido de Najdorf, en 17 jugadas, ante su viejo conocido el sueco Ståhlberg. Panno sigue sin encontrar su mejor forma y se queda con un empate cuando en realidad estaba un poco peor.

El triunfo lo logran Bolbochán y Pilnik que ganan con negras. Bolbochán gana una pieza por error de su rival y Pilnik trabaja mucho pero termina ganando dos peones libres que definen.

Argentina31Suecia
NajdorfStåhlberg
Bolbochán10Lundin
PannoHörberg
Pilnik10Nilsson

La URSS, con los suplentes, le gana 4-0 a Islandia. Israel vuelve a sorprender y le gana a Checoslovaquia, Yugoslavia sólo consigue un empate ante Bulgaria.7 equipos, separados por 4 puntos, se amontonan detrás de la URSS.

Séptima ronda

Dura derrota ante la URSS. Botvinnik le gana una partida de corte posicional a Najdorf. Bolbochán acuerda un empate con Smyslov después de sólo 19 jugadas. Bronstein sale mejor de la apertura y se llega a un final de torre parejo pero con una ligera ventaja para el ruso que maniobra hasta poder ganar. Pilnik le juega de igual a igual a Keres y queda bien pero luego equivoca el plan y Keres se queda con dos peones muy peligrosos que le dan el punto.

URSS3�Argentina
Botvinnik 10Najdorf
SmyslovBolbochán
Bronstein10Panno
Keres10Pilnik

La derrota ante la URSS relega nuevamente a Argentina al tercer puesto. Los yugoslavos van segundos después de vencer a Islandia. Alemania del Oeste le da una paliza a Bulgaria, 4-0 y sube posiciones.

Octava ronda

Argentina cumple ganándole por 3-1 a Inglaterra. Buena victoria de Najdorf que primero gana un peón y luego otro y el punto. Trámite parecido en la partida de Bolbochán que el inglés Golombek abandona ante la perspectiva de perder un tercer peón.

Rossetto juega a ganar pero no puede imponer una pequeña ventaja en un final de alfil contra caballo. Empate pacífico entre Clarke y Pilnik.

Argentina31Inglaterra
Najdorf10Alexander
Bolbochán10Golombek
RossettoWade
PilnikClarke

La URSS le gana a Yugoslavia por la mínima diferencia y Alemania obtiene una excelente victoria por 3-1 ante Islandia que le permite soñar con una medalla.

Novena ronda

Argentina pierde un encuentro crucial frente a su más peligroso rival. Tranquilo empate de Bolbochán en el primer tablero. Empate entre Panno y Gligoric después de una cierta lucha donde no se sacan ventajas. Lo mismo sucedió entre Fuderer y Guimard.

El encuentro se define en el cuarto tablero donde Rossetto pierde con blancas ante Matanovic cuando estaba algo mejor. Pero el yugoslavo cambia el curso de la partida con una simplificación inteligente.

Yugoslavia2�1�Argentina
Pirc Bolbochán
GligoricPanno
FudererGuimard
Matanovic10Rossetto

Importante victoria soviética sobre Alemania del Oeste, una cuestión de prestigio político. La revelación, Israel, cae 3�-� ante Inglaterra y pierde toda esperanza de una medalla. Yugoslavia tiene el subcampeonato al alcance de la mano.

Décima ronda

Excelente y necesaria victoria por 3-1 ante el difícil e impredicible equipo de Israel. Najdorf define con un golpe táctico muy elegante y Guimard en cambio debe luchar mucho para ganar el punto. Primero entrega una pieza por dos peones libres en el flanco dama, luego cuando las blancas devuelven la pieza para detener el avance de los peones logra una posición más activa que rápidamente transforma en ventaja material.

Tranquilo empate de Bolbochán y Panno juega a ganar peo no logra desequilibrar la buena defensa de Aloni.

Argentina31Israel
Najdorf10Porath
BolbochánOren
PannoAloni
Guimard10Kniazer

Yugoslavia le gana a Alemania del Oeste por la mínima diferencia, faltando sólo una fecha es alcanzada por Argentina en el segundo puesto. Checoslovaquia cae ante la URSS y Hungría sólo saca un empate ante Inglaterra. Ahora queda claro que las medallas restantes irán a Yugoslavia y Argentina que tienen 2 puntos sobre Checoslovaquia.

Undécima ronda

Ultima fecha y totalmente decisiva para la posición final, Argentina tiene aún chances de quedarse con el subcampeonato, pero habrá que ganarla a la fuerte Alemania del Oeste. Najdorf y Panno enfrentan con negras a Unzicker y Darga, ambos empatan después de bastante lucha. Guimard busca el triunfo con blancas, entrega calidad por ataque pero el alemán se defiende bien y debe aceptar el empate en una posición incierta con posibilidades para ambos. Ahora todo queda en manos de Julio Bolbochán que está obligado a ganar.

Y Bolbochán ganó. Fue una partida muy bien jugada donde consigue ganar un peón y luego aniquilar las defensas de su rival en un emocionante final de torres. Lo curioso es que esa partida desapareció y no se pudo encontrar por muchos años. Ver anécdota sobre la partida misteriosa

Alemania del Oeste1�2�Argentina
Unzicker Najdorf
Schmid01Bolbochán
DargaPanno
JoppenGuimard

La URSS cumple y gana cómodamente a Holanda. Los yugoslavos con su equipo titular sólo consiguen empatar ante la fuerte representación de Checoslovaquia y pierden una oportunidad inmejorable de quedarse con el subcampeonato. Israel confirma que es un equipo altamente irregular, vence a Hungría en gran estilo por 3-1.

Lo de Yugoslavia es curioso, se están jugando un subcampeonato y no muestran signos de querer luchar por la victoria. Trifunovic, por ejemplo, en el tercer tablero entabla en sólo 14 jugadas! Fuderer, en el cuarto, sella un pacífico empate en 20 jugadas cuando había mostrado una gran combatividad durante todo el torneo. Pirc entabla en 24 jugadas con Pachman, pero hay que reconocer que estaba bastante inferior. La definición se deja nuevamente en manos de Gligoric que a pesar de ganar un peón no consigue imponerlo en un final de torres. Increíble como desperdiciaron esa oportunidad, que les habrá pasado por la mente?


Resumen

Paul Keres, Vassily Smyslov y Mikhail Botvinnik Esta vez la URSS sí marcó las claras diferencias con el resto que todos esperaban. Le sacó 7 puntos a Argentina y perdió sólo tres partidas en el curso de toda la competencia. Los cuatro primeros tableros terminaron invictos y Keres logró el mejor rendimiento de todos los tiempos con un increíble 13� sobre 14. En fin fueron los líderes inalcanzables de la competencia desde la primera ronda a la última. La URSS fue el único país de la competencia que presentó un equipo conformado por solamente GM: Botvinnik, Smyslov, Bronstein, Keres, Geller y Kotov.

Argentina fue un justo subcampeón y nuevamente relegó a los yugoslavos por la mínima diferencia. En la final el equipo se basó en los buenos resultados de Najdorf y Bolbochán.

Yugoslavia se quedó nuevamente en la puerta del subcampeonato. Le faltó sólo � punto ya que habían ganado el duelo interno con los argentinos y a igualdad de puntos se quedaban con el segundo puesto. El comportamiento de los yugoslavos en el match decisivo contra Checoslovaquia es digno de atención. Los suplentes Fuderer y Matanovic fueron los que cosecharon la mayoría de los puntos a lo largo del torneo, a los primeros tableros en cambio les faltó ambición y produjeron una gran cantidad de empates.

Checoslovaquia demostró una vez más ser un equipo sólido y a la altura de los mejores. Alemania del Oeste y Hungría reafirmaron también su lugar de privilegio en el ajedrez mundial. Quizá la sorpresa haya sido la representación de Israel que con tan sólo 2 MI se metió en la final y una vez allí no desentonó como lo demuestran sus victorias frente a Checoslovaquia y Hungría.

Holanda no conformó a su publico que esperaba más de ellos, jugó mejor en el grupo preliminar que en la final. Lo mismo pasó con Bulgaria y Suecia . Para Islandia e Inglaterra el pase a la final ya había sido un gran premio.

PuestoPaís123456789101112Puntos
1URSS x 3� 2� 2� 3 3 2 3� 3� 3 3� 4 34
2Argentina x 1� 3 2� 2 3 2� 3 2� 3 3� 27
3Yugoslavia 1� 2� x 2 2� 1� 3 3 3� 2 2� 2� 26�
4Checoslovaquia 1� 1 2 x 3 2 1� 2 3 2� 3� 2� 24�
5Alemania del Oeste 1 1� 1� 1 x 2 2� 2� 4 4 3 23�
6Hungría 1 2 2� 2 2 x 1 3 2 2 2 3� 23
7 Israel 2 1 1 2� 1� 3 x 3 3 2 2� 22
8Holanda 1� 1 2 3� 1 1 x 3 2� 3 2 21
9 Inglaterra 1 1 1� 2 3� 1 x 2� 1 2� 17
10 Bulgaria 1 1� 2 1� 0 2 1 1� 1� x 2� 2� 17
11Suecia 1 1� 0 2 2 1 3 1� x 2 16
12 Islandia 0 1� 1� 1 1� 2 1� 1� 2 x 13�


Medallas individuales

GM Efim Geller, medalla de oro Mikhail Botvinnik cumplió con las expectativas puestas en él y como buen campeón del mundo se quedó con la medalla de oro en el primer tablero. Las otras dos mellas fueron a jugadores que compitieron en la final B y que por lo tanto enfrentaron a jugadores menos fuertes.

GM Paul Keres, medalla de oro Lo mismo se puede decir de Frank Ross Anderson de Canadá que obtuvo una medalla de oro en el segundo tablero pero que compitió en al final B. En realidad el mejor segundo tablero de la competencia fue Julio Bolbochán que se tuvo que conformar con la plata. Hay que destacar que Julio termina invicto luego de tres olimpíadas seguidas. Sus resultados despertaron mucho reconocimiento en los jugadores de primer nivel y le dieron una gran reputación a nivel mundial.

El húngaro Barcza jugó un gran torneo y mostró mucha ambición, gran éxito que le permitió quedar delante de un inspirado David Bronstein.

Que decir de Keres? que ganó el oro en el cuarto tablero después de ganar 13 de 14 partidas y empatar la restante. Estuvo a sólo � punto de una puntuación perfecta, y a ese nivel nunca nadie había logrado un resultado así. Genial!

Primer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroBotvinnik, MikhailURSS8�1177,3
PlataKupper, JosefSuiza101471,4
BronceLarsen, BentDinamarca13�1971,1

Segundo tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroAnderson, Frank RossCanadá141782,4
PlataBolbochán, JulioArgentina11�1576,7
BronceSmyslov, VassilyURSS91275,0

Tercer tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroBarcza, Gideon Hungría12�1678,1
PlataBronstein, David URSS10�1475,0
BronceNielsen, PalleDinamarca11�1671,9

Cuarto tablero
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroKeres, PaulURSS13�1496,4
PlataBhend, EdwinSuiza101376,9
PlataScafarelli, Francesco Italia12�1773,5

Reservas
MedallaJugadorPaísPuntosPartidasPorcentaje
OroGeller, EfimURSS5771,4
PlataFuderer, AndrijaYugoslavia8�1270,8
BronceKovács, ZoltanSuiza91369,2


La actuación del equipo argentino

Gran actuación del equipo argentino que no se desmoralizó por los problemas organizativos y que pudo tener la mente puesta en lo deportivo. Najdorf y Bobochán fueron los pilares. Najdorf estuvo muy cerca de una medalla de bronce en el primer tablero y Bolbochán definió el subcampeonato al ganarle a Schmid en la última ronda.

Panno demostró un excelente nivel en el grupo preliminar pero no revalidó esos resultados en la final, en general cumplió como debutante en el tercer tablero. Los ya veteranos Pilnik, Guimard y Rossetto alternaron en los últimos tableros y en general también cumplieron. Su nivel de juego levantó a medida que la competencia avanzaba. Curiosamente los tres perdieron en sus primeras partidas.

Nombre+=-Puntos%
Argentina272894164,1
Najdorf, Miguel77110�70,0
Bolbochán, Julio87011�76,7
Panno, Oscar3736�50,0
Guimard, Carlos Enrique321466,7
Rossetto, Héctor Decio3324�56,3
Pilnik, Herman322457,1


La final B

El joven talento danés Bent Larsen La lucha estuvo entre tres naciones: Suiza, Canadá y Austria. Los suizos fueron los justos ganadores de la final B después de ganar todos sus encuentros con excepción de un empate ante Dinamarca y una sorprendente derrota ante la débil Grecia por 1-3.

Canadá y Austria terminaron empatados en puntos pero Canadá se quedó con el segundo lugar por su victoria en el match que habían disputado entre sí. Los austríacos perdieron sólo dos veces, pero cuando lo hicieron fue por cifras abultadas. Por lo demás demostraron un juego muy sólido a través de toda la final B.

El cuarto puesto de Dinamarca no fué ninguna sorpresa, sobre todo teniendo en cuenta la fuerza de su nuevo talento el joven Bent Larsen. Colombia quedó sexta en la final B resultado que fue todo un triunfo para el ajedrez colombiano de la época.

PuestoPaís1314151617181920212223242526Puntos
13Suiza x 3 3 2 3 3� 2� 2� 3 2� 4 1 3� 3� 37
14Canadá 1 x 23 2 3 3� 2 2� 3� 3 3� 2 3 4 36
15Austria 1 1 x 3 3 3 2 3 2� 3 3 3� 4 4 36
16Dinamarca 2 2 1 x 2 1� 3 3� 3 2 3� 3� 4 3� 34�
17Italia 1 1 1 2 x 2 3 1� 1 2 3� 3� 4 3 28�
18Colombia 1 2� 2 x 2 2� 1 3� 3 2� 2� 4 27�
19 Bélgica 1� 2 2 1 1 2 x 1� 3 2� 2 2 2� 4 27
20Finlandia 1� 1� 1 2� 1� 2� x 2� 2 2� 1� 4 3 26�
21 Francia 1 1� 1 3 3 1 2� x 3 1� 3 2� 3� 26
22 Saarlandia 1� 1 1 2 2 1� 2 1 x 1 2� 4 4 24
23Noruega 0 1 1 2 1� 2� 3 x 2� 4 3 22
24 Grecia 3 2 1� 2 2� 1 1� 1� x 1� 3 21
25Irlanda 1 0 0 0 1� 1� 0 1� 0 0 2� x 2� 11
26 Luxemburgo 0 0 1 0 0 1 0 1 1� x 7


Fuente: OlimpBase, ChessBase y otras fuentes de Internet.